top of page

¿Podrá Google desbancar a PC como plataforma superior?

  • Foto del escritor: HawkBox Importaciones
    HawkBox Importaciones
  • 6 may 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualmente, el hardware es supremamente importante para realizar tareas de carga como lo es jugar videojuegos. Pero, ¿Qué pasaría si dejaramos de necesitar tanto hardware y tuvieramos la facilidad de jugar hasta los juegos más exigentes en cualquier dispositivo?


Pues esto es lo que a inicios del año presente, 2019, propuso Google, presentando su nueva plataforma de Gaming as a Service, llamada Google Stadia, la cual propone un modelo de negocio poco practicado en la actualidad en esta area, pero que se ha venido desarrollando a lo largo de los ultimos 5 años y puede llegar a traer muchas nuevas oportunidades de innovación y desarrollo.


Logo de Stadia, plataforma de videojuegos desarrollada por Google

Como se ha visto en más de una ocasión a lo largo de los diez (10) últimos años, las plataformas "As a Service" o también conocido como "En la nube" han sido completamente disruptivas en el mercado, derrocando a cualquier líder existente en sus mercados y haciéndolos desaparecer, puesto que su modelo de negocio, junto a la disponibilidad 24/7 que ofrecen, cambian completamente cualquier regla de juego previamente propuesta y hasta impone sus propias reglas de juego en el mercado al que este tipo de plataformas entran.


Por ejemplo, el caso más memorable y relevante para este tema se podría decir que es la disputa entre Blockbuster y Netflix. Blockbuster fue un gigante en la industria de material multimedia, operó entre 1985 (año de su fundación) y 2013, fue tan grande que llegó a varios países alrededor del mundo y era la empresa predilecta para todos aquellos que querían ver una película en su casa, su modelo era alquilar películas y series en formato VHS y DVD, los usurarios requerían de una membresía para poder entrar a sus locales, pero además de esta membresía, tenían que pagar por cualquier contenido que desearan alquilar. Mientras que Netflix, la cual ha venido trabajando en el mismo mercado desde 1997, durante sus inicios fue una empresa muy pequeña, la cual se dedicaba a alquilar DVD por medio de correo postal y una tarifa de suscripción mensual, razón por la cual empezó a crecer su número de usuarios entre 2000 y 2010, junto con su catálogo de contenido.


Para 2007 Netflix incorporó su nuevo e innovador modelo de negocio el cuál se convirtió en la razón del éxito tan grande de esta empresa y fue implementar su plataforma de streaming o "Movies as a Service" removiendo así la necesidad de tener que ir hasta un local físico a escoger la película que deseabas ver, lidiar con la fila, interactuar con el cajero y volver a casa para poder disfrutar de la película (Modelo utilizado principalmente por Blockbuster). En vez de tener que hacer todo esto, Netflix empezó a brindar a sus usuarios la posibilidad de poder acceder desde cualquier dispositivo (en ese entonces principalmente desde el computador, ya para 2010 se empezaron a implementar las aplicaciones para dispositivos móviles) y además de acceder desde cualquier dispositivo, poder seleccionar cualquier película de su catálogo para ver, en cualquier momento que quisieran, sin esperas, sin filas, sin restricciones de tiempo, tenían disponibilidad 24/7 (todo el día, todos los días), todo esto a partir del costo de su membresía mensual (15 USD aproximadamente).


Por medio de este nuevo servicio casi todos los clientes de Blockbuster realizaron su transición a Netflix a lo largo de los tres (3) primeros años de servicio de la plataforma (entre 2007 y 2010), Blockbuster perdió tantos clientes que para 2010 se declaró en bancarrota y para 2013 ya había cesado operaciones.


Retomando el tema principal de esta entrada, si pusiéramos a Stadia frente a cualquier plataforma de gaming existente, se podría decir que existen diferencias respecto al ejemplo presentado anteriormente y sí, estas diferencias dentro del caso existen, pero como se han venido presentando las tendencias, muy probablemente en algún futuro todos terminemos usando esta nueva e innovadora plataforma, pero las soluciones existentes actualmente no se tienen que ver tan afectadas como lo fueron los competidores de Netflix, puesto que al estar todo digitalizado en el mundo gamer, se podrían hacer negocios, tratados y contratos entre las empresas para que el usuario final no se vea del todo afectado, puesto que hay gente que ha llegado a invertir millones en plataformas como Steam, Origin, Xbox, PlayStation y Nintendo, por esto mismo, por más ambiciosa que sea la propuesta de Stadia, requieren planear cosas como retrocompatibilidad entre diferentes plataformas, migración de información y datos (SaveGames, Progreso de logros, Perfiles, Listas de amigos, etc.)


Son muchas las cosas que debe contemplar Google, como proponer y hacer este tipo de acciones, además de los derechos de su catálogo, puesto que al ser una biblioteca de juegos en la nube, para que sus usuarios puedan jugar desde cualquier dispositivo, en cualquier momento, deben contar con un amplio catálogo de videojuegos, pero el usuario debe contar también con una buena conexión a internet, pues, el mínimo de ancho de banda requerido es de 20 Mbps (Megabytes por segundo).


Pero algo que si podemos asegurar es que a Stadia le va a ir muy bien porque le brinda la posibilidad a las personas que no cuentan con un computador lo suficientemente potente para correr los juegos que desean o que no cuentan con una consola específica para jugar algún exclusivo, por un precio mensual, podrán tener acceso a todos los juegos que deseen y en cualquier dispositivo, desde sus celulares hasta sus computadores o SmartTV, cambiando así el paradigma del mercado de las consolas, videojuegos y maneras de jugar, todo esto, al mismo tiempo.


 

Equipo de redacción de HawkBox

¡Faster than a Hawk!

Tus importadores de confianza y asesores en tecnología

 
 
 

Comments


bottom of page