top of page

Monitores y sus características

  • Foto del escritor: HawkBox Importaciones
    HawkBox Importaciones
  • 8 abr 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 11 abr 2019

¿Andas en busca de un nuevo monitor, pero no sabes cuál comprar? ¿Te confundes con todos los términos que aparecen en su descripción? ¿No sabes cuál es el mejor para lo que necesitas?


¡No te preocupes! HawkBox está aquí para intentar enseñarte esta semana sobre todo lo que sabe respecto a monitores, principalmente para gaming pero también para otros usos, como diseño gráfico, programación o simple ofimática.

Foto por Fotis Fotopoulos viaUnsplash

Primero que nada, hablaremos respecto a las diferentes especificaciones principales que traen todos los monitores que se encuentran en el mercado, estas son:

  • Resolución: esta es dictada por la cantidad de pixeles en horizontal y vertical existentes en el panel, la resolución estándar a hoy en día es la Full HD, o sea, 1920 pixeles en horizontal por 1080 pixeles en vertical (1920x1080), su estándar hoy en día es 1920x1080, pero se está realizando una transición a 2560 x 1440 (2k) y 3840 x 2160 (4k)

  • Tasa de refresco: esta indica la cantidad de veces por segundo que la imagen de la pantalla es actualizada, por lo cual utiliza hercios (Hz) como unidad, por lo cual, si nuestro monitor es de 30 hercios, la imagen se actualizará 30 veces por segundo, su estándar hoy en día es 60Hz, pero se está realizando la transición a 144 Hz

  • Tiempo de respuesta: esta característica es medida en milisegundos (ms) y busca medir el tiempo que se demora un pixel en cambiar de color, puesto que este tiempo de respuesta afecta la nitidez de la imagen y fidelidad de color de la misma, el estándar de hoy en día oscila entre 1 - 5 ms

Ahora bien, junto a estas características o especificaciones, todo monitor cuenta con un panel LCD (Liquid Crystal Display) el cual cuenta con diferentes tipos de tecnologías, las cuales varían el resultado final de las imágenes mostradas por el panel.


Como puede verse en la siguiente imagen, en un panel LCD-LED TN existen seis capas, la primera o numero 1 es el filtro de polarización, el cual cuenta con reductor de brillo vertical para polarizar la luz entrante, la segunda capa sustrato de vidrio con electrodos ITO, las formas de estos electrodos definirán las figuras que aparecerán al encender el panel. La tercera capa es dónde se encuentra el cristal líquido en estado "Twisted Nematic" o TN. En la cuarta capa hay más sustrato de vidrio con electrodo común, esto con el fin de alinear las crestas horizontales de luz con la siguiente capa, la cual se trata de otro filtro polarizador, esta vez horizontal para bloquear o dejar pasar luz a través de este. Por último, en la sexta capa se encuentra una superficie reflectiva, suele ser un arreglo de LEDs para enviar al usuario una luz de vuelta con la imagen.

Capas de la estructura de un panel TN

Los tres diferentes tipos de tecnologías para paneles LCD existentes más reconocidos en el mercado son: IPS (In-Plane switching), TN (Twisted nematic) y VA (Vertical Alignment). Entre estos tres tipos de panel existen diferencias bastante notables, pero dependiendo del fabricante, estas diferencias pueden llegar a desaparecer, cosa de la que ya hablaremos más adelante.

  • IPS: Este tipo de paneles suelen tener la mejor calidad y fidelidad de imágenes en todo sentido, puesto que muestran colores vibrantes, junto a una excelente definición de imagen gracias a su densidad de pixeles, panel ideal para aquellos que editan video, imágenes y demás, por lo general se encuentran a 1080, 2k y 4k con una tasa de refresco de 60Hz y un tiempo de respuesta de 5ms, puesto que al tener una densidad tan grande de pixeles es más complicado levantar una alta tasa de refresco y también es difícil mantenerlos con un bajo tiempo de respuesta , para esto se requiere de una muy alta calidad en el panel, haciendo los modelos IPS de más de 100Hz y menos de 5ms de respuesta de los modelos más caros y escasos en el mercado. A pesar de tener 5ms de respuesta, es poco probable que este tipo de panel presente un problema conocido como "ghosting" el cual replica la imagen de menor calidad dónde se encontraba anteriormente en los últimos segundos

  • TN: Es el panel ideal para aquellos que buscan obtener la mayor tasa de refresco posible y menor tiempo de respuesta como por ejemplo gamers profesionales que compiten en E-Sports o aquellos que están en camino a hacerlo, a cambio de una fidelidad de imagen puesto que esta es de menor calidad en general comparado con un IPS (sus ángulos de visión son menores, pero de frente pueden tener la misma fidelidad de imagen que un IPS, depende de la calidad del panel). Existen versiones de este tipo de panel entre los 60Hz - 240Hz, con tiempos de respuesta entre 1ms - 5 ms, muy rara vez presentan ghosting (solamente se presenta en paneles de baja calidad)

  • VA: Es un panel ideal para entretenimiento más que nada, como por ejemplo ver películas, series y demás. Este tipo de panel se implementa mucho en los TV del mercado por lo anteriormente mencionado, en monitores no se veía mucho antes debido a que este panel era muy difícil de bajarlo de los 10ms de respuesta, lo cual generaba grandes problemas puesto que se presentaba ghosting hasta estando en el escritorio del computador, siendo muy incómodo para los usuarios. En los últimos años este panel tuvo grandes mejoras, permitiéndolo acomodarse como un intermedio entre TN e IPS, puesto que puede brindar las tasas de refresco de un panel TN con una calidad de imagen muy parecida a la de un IPS sin necesidad de hacer ninguna calibración de color.

Como les decíamos, dependiendo de la calidad del panel, pueden llegar a desaparecer las diferencias entre los tipos de paneles, aunque por más que se logre, siempre existirán las limitaciones físicas, por esto mismo, como se puede evidenciar en la siguiente imagen, a pesar de ser muy fiel la imagen del panel TN estando de frente (comparándola con el IPS), al momento de verse desde cualquier otro ángulo esta fidelidad se pierde y hace cambiar en gran manera a la imagen.

Comparación de IPS vs TN vía Hardware Unboxed

Por esto mismo, tal vez sea necesario que evalúes los usos que le piensas dar a tu monitor antes de comprarlo, porque si compras una tarjeta top (una 2070 por ejemplo) para jugar exclusivamente en un monitor de resolución 1920x1080 y 60Hz, no vale la pena invertir tanto en una tarjeta que simplemente no vas a usar al máximo de su capacidad, puesto que para una tarjeta así lo mejor sería usarla con un monitor 2k a 144Hz, donde podrás disfrutar la mejor experiencia posible con tu nueva tarjeta.


Así que, si andas en busca de un nuevo monitor, nuestra recomendación es que sigas los siguientes pasos antes de pasar la tarjeta en la tienda sin siquiera saber qué es lo que estas comprando:

  1. Pon un presupuesto, cuanto puedes invertir como mínimo y como máximo

  2. Ten claras las tareas que piensas hacer con el monitor, si vas a usarlo exclusivamente parta jugar competitivamente, jugar casualmente y trabajar, ver series, películas, algo de juego ligero y trabajo o exclusivamente para trabajar

  3. Busca modelos de monitores que se adapten a tu presupuesto y casos de uso anotados anteriormente (Recuerda: IPS para diseño, diseño gráfico y juegos con paisajes, cinemáticas y graficas maravillosas. TN si eres alguien competitivo en tus videojuegos, te gustan los juegos online y necesitas altas tasas de refresco con bajos tiempos de respuesta, también si piensas hacer trabajo de oficina como uso de Excel, Word y pasar tiempo en un explorador. VA si buscas pasar mucho tiempo viendo series y películas mientras estas usando tu computador.)

  4. ¡Déjanos ayudarte con nuestros servicios de asesoría! (Opcional)

  5. ¡Realiza tu compra y disfruta de tu nuevo monitor!

Disculpa si te pareció muy técnico el tema de hoy, en caso de que tengas alguna inquietud ¡no dudes en contactarnos, Con mucho gusto estaremos más que dispuestos a ayudarte con lo que necesites!

¡Nos vemos en nuestra próxima entrada!


 

Equipo de redacción de HawkBox

¡Faster than a Hawk!

Tus importadores de confianza y asesores en tecnología

 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
bottom of page